Páginas

lunes, 1 de mayo de 2017

¿EMPEZAMOS? SI. (V) ¿Qué queremos saber?

Si todos los profesores plantearan esta pregunta a sus alumnos antes de empezar cada unidad, todo cambiaría a nivel educativo. Estaríamos partiendo de los intereses de los alumnos. Tan sencillo como esto. 

Uno de los requisitos fundamentales de un ABP es comenzar con dos preguntas: ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber? Esto será la base de la evaluación del proyecto. ¿Qué ha ocurrido durante el proceso entre lo que los alumnos ya sabían y lo que querían saber? Esto es aprendizaje. Aprendizaje no impuesto. 

Parte de estas dos preguntas y sitúa las respuestas en un lugar visible para que en todo momento puedan acordarse de lo que sabían, de todo lo que están aprendiendo y lo que les queda por averiguar. 

Este es un inicio sencillo pero que multiplicará la eficacia del mismo. 

Debemos partir de los intereses de nuestros alumnos. 

sábado, 18 de marzo de 2017

¿EMPEZAMOS? SI (IV): Busquemos el deseo

      El inicio de un proyecto es su base. Casi todo el proyecto depende de este momento, del primer día, de las primeras sensaciones. Tus alumnos tienen que saber que realmente se va a hacer algo diferente, algo interesante. Ahora que ya estas convencido y te has atrevido a plantearte el comienzo de un proyecto, es hora de que ellos sientan tu cambio.

El tema del que parte tu proyecto tiene que ser cercano a tus alumnos. Si no lo es, busca un nexo con su realidad. Su realidad está dentro de su curiosidad. Los conoces, has pasado mucho tiempo con ellos y ahora les tienes que sorprender. Un punto que tienes que tener en cuenta es que los niños y adolescentes son adictos a las modas. Si pudiera ponerte ejemplos ahora, a principios del 2017, podríamos hablar de jugar a poner de pie una botella con un poco de agua, de la caza de los pokemon o de una de las canciones que inventan los chinos: en este caso el “apple pen”. Cualquier tema de moda va a poder engancharles con facilidad. A parte de la actualidad, seguro que consigues engancharles con cualquier cosa que sea cercana a su realidad. A continuación intentaré ayudarte con una serie de temas para las diferentes etapas:

Infantil y primer ciclo de Primaria

  • Los perros con todas sus variantes (la patrulla canina): tipos de animales, abandono de animales domésticos, adopción de animales domésticos, cuidado de animales domésticos,…
  • Los cerdos (Pepa Pig) con todas sus variantes: la granja, tipos de animales de granja, ¿qué comida sale del cerdo?,…
  • El miedo: las emociones.
  • Los bebés: la familia.
  • Mi habitación: el orden, los juguetes, la ropa,…
  • Mi casa: partes de una casa, ¿cómo podemos ayudar a los papás?
  • Mi barrio: ¿qué cosas podemos hacer en el barrio?, diferentes tipos de tiendas, diferentes tipos de oficios,…
  • El parque: el juego, ¿cuándo podemos ir al parque? las estaciones del año,…
  • Los piratas: los barcos, medios de transporte,…

Segundo y tercer ciclo de Primaria

  • El balón: deportes, cosas buenas y malas del deporte, figuras geométricas,…
  • El móvil: ventajas y desventajas, ocio y tiempo libre, el juego,…
  • Mi habitación: tareas de casa, la ropa, los juguetes, “no es más rico el que más tiene sino el que menos necesita” (el consumismo).
  • El cine: temática, personajes, contexto en el que sucede,…Cada uno de estos puntos puede dar lugar a un gran proyecto relacionado con tipos de ciudades, valores sociales, diversión,…
  • El dinero: injusticia social, pobreza,…
  • Mi ciudad: diferentes tipos de zonas de ocio, lugares para comprar las cosas que les interesa,…
  • Los disfraces: a los niños de estas edades les encanta disfrazarse (y mucho más en el colegio); a partir de cada disfraz, podemos investigar mucho sobre diversos contenidos.


Educación Secundaria y Bachillerato

  • El acoso escolar
  • Redes Sociales: ventajas e inconvenientes.
  • Tipos de redes sociales
  • El móvil: ventajas e inconvenientes.
  • Aplicaciones móviles: editores de texto, audio, video, foto,…
  • Ocio y tiempo libre
  • La música
  • El dinero: consumismo, contabilidad, finanzas, emprendimiento,…
  • Drogas y Alcohol
  • Mis abuelos: el pasado, la historia,…
  • Mi familia
  • Mis amigos: emociones, secretos, abrazos,…
  • La ropa
  • Mi aspecto físico
  • El deporte
  • ¿Cuántos metros cuadrados tiene mi casa?
  • ¿Por qué funciona el bluetooth?
  • ¿Qué es una red wifi?

Por muchos ejemplos que podamos escribir, sois vosotros, vuestros alumnos, vuestra localidad, país o continente los que sabéis cuál es la realidad que rodea a vuestros alumnos y cómo poder utilizarla para motivarles. Si no consigues un tema original, seguro que tienes algún amigo creativo al que le gusta cenar bien; invítalo para hablar sobre qué tema puedes escoger para motivar a tus niños/jóvenes y hacer un gran proyecto. Nosotros quizá no llegamos a ser tan creativos como este cambio requiere pero, en este caso, seguro que puedes apoyarte en alguien que si lo es: no es necesario que sea profesor e incluso quizá sea mejor que no lo sea.

Una vez que has elegido el gran tema con el que vas a comenzar tu primer proyecto, debes de dar dos pasos importantes antes de contarles a tus alumnos la gran idea. En primer lugar, debes de buscar elementos reales que puedas llevar al aula. En este caso se trata de que tú investigues alrededor de ese tema y busques qué puedes llevar a casa el primer día: a Cheis (de la patrulla canina) en forma de juguete, un balón firmado por los jugadores del Real Madrid, una carta escrita por un joven acosado en el instituto que ahora está muerto,…Lo importante aquí es asegurarte de que prendes la mecha de la curiosidad.

En segundo lugar y para reforzar ese elemento que has llevado, vas a dar un paso más allá: prepararás la clase para que los niños no la conozcan cuando entren (Juan José Vergara habla de performance). Debes de conseguir transformar el aula, hacer de ese día un día mágico, especial, diferente,…

Diario de una maestra: Hoy ha sido un día muy especial. Ayer cuando se fueron mis niños de 5 años me puse a decorar la clase con todos los dibujos que ellos mismos habían hecho. Me había traido varios poster que llevaba coleccionando durante varias semanas. Algunos padres me han ayudado porque también teníamos muchos peluches de los niños que había que colgar del techo. Antes de que entraran a clase, yo he salido a recogerlos disfrazado de Ryder. Los niños no se lo podían creer: mi maestra disfrazada de Ryder (tenían que estar soñando todavía). Nos hemos dirigido a la clase y, por el camino, varios perros disfrazados como los de la patrulla canina estaban esperándonos en la puerta: eran voluntarios de la perrera que han colaborado con nuestro proyecto. Cuando hemos llegado a clase, Rubén ha abierto la puerta pero la ha cerrado corriendo porque se ha asustado; esa no parecía su clase. En ese momento, Adrián (el valiente de la clase) ha dicho: yo señorita, yo la abro. Abrió la puerta y dijo: ¡No puede ser! Dentro estaban muchos papás con sus mascotas. Las paredes estaban llenas de posters y dibujos de la patrulla canina (sus dibujos), del techo colgaban Cheis, Marshall y su camión de bomberos, Rochy, Zuma, Rubble, su escabadora, Skye volando con su helicoptero y hasta Everest había venido desde las montañas. Una de las mamás estaba disfrazada de Alcaldesa y dentro de su bolso tenía una gallina de verdad; un papá que era frutero había montado su frutería dentro de clase y, el resto, traían sus mascotas. Ha sido un día increíble. Ha merecido la pena todo ese tiempo en prepararlo todo, llamar a los papás, a la perrera,…No han parado de hacernos preguntas sobre los perros, los tipos de mascotas, por qué hay perros que están en la perrera,…Hasta varios niños se han ido llorando porque querían un perro de mascota en su casa (espero que los papás no se lo tomen a mal). Para los niños será un día dificil de olvidar: es hora de empezar un gran proyecto. ¡Hemos conseguido despertar su curiosidad! 


Creo que es un claro ejemplo de motivación inicial. Motivación necesaria para que tu proyecto comience con fuerzas y pueda llegar lo más lejos posible. 


domingo, 12 de marzo de 2017

¿EMPEZAMOS? SI (III): Siéntate contigo mismo

Necesitas un tiempo con tu programación delante. O mejor dicho, siéntate a programar un proyecto dentro de tu programación. Tienes que elegir los objetivos que quieres cubrir, contenidos que dar, competencias que adquirir y estándares que conseguir. No es complejo. Solamente puedes encontrarte con un gran problema y enemigo de nuestra metodología: el libro. Las propias editoriales están cambiando viendo la que se le avecina: su desaparición. Si todo el mundo está de acuerdo que el Aprendizaje Basado en Proyectos (AbP) es una de las metodologías hacia donde nos tenemos que dirigir y los expertos en AbP aseguran que el libro entorpece la elaboración de proyectos, no tenemos otra elección. Aún así, podemos imaginarnos que todavía no te has desecho de él. Vísteme despacio que tengo prisa: tenemos que ser sensatos y tratar de ir poco a poco; si llevamos trabajando mucho tiempo con el libro de texto, seguramente costará trabajo dejarlo. Por lo tanto, planteémonos para poder empezar a trabajar las dos opciones. 

En ambos casos necesitamos decidir para qué edad y curso va destinado y la asignatura de la que vas a partir. 

Si no te has desecho del libro, con él delante, debes decidir qué contenidos vas a utilizar del mismo (pudiendo utilizar éste como “enciclopedia” para consultar durante el periodo de búsqueda de información). Una vez elegidos los contenidos, es buscar el resto de ítems para hacer tu gran cuadro de proyecto con objetivos, competencias, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje; seguramente el libro te facilita todo. Plantéate una temporalización: planifica entre 10 y 12 sesiones para empezar. Digo planificar porque no es lo mismo que programar. Según la R.A.E., el primero va ligado a la planificación y, por lo tanto, se trata de establecer un plan de gran amplitud y una temporalización más abierta; programar va relacionado con algo muy concreto temporalmente como una máquina o la programación de espectáculos. Creo que la elección de utilizar una planificación nos permite cierta apertura temporal que necesita cualquier proyecto. Por lo tanto, comenzar con un pequeño proyecto, nos asegura mayor tranquilidad para poder seguir trabajando con el libro de texto. 


Si por lo contrario ya te has desecho de él, tienes que remitirte directamente al decreto que regula tu comunidad autónoma y seleccionar los estándares de aprendizaje que vas a querer cubrir para relacionarlos con los criterios de evaluación, competencias, objetivos y contenidos. En este momento, debes de poner el foco en las competencias que tus alumnos van a conseguir adquirir. Además de las que refleja la ley respecto a los estándares de aprendizaje, verás como al final del proyecto los alumnos han adquirido muchísimas más competencias relacionadas con las competencias de aprender a aprender, social y ciudadana, digital y sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. No mencionamos aquí la competencia que los fabricantes de la ley deciden que no aparezca aunque debería ser base de todas las demás y que, gracias al AbP, los discentes consiguen reforzar: la competencia emocional. Si necesitamos gente creativa, innovadora, crítica e independiente con habilidad de conectar, debemos reforzar y poner en primer plano de nuestras programaciones las competencias anteriormente mencionadas. Es por eso que veremos que nos faltan estándares para completar todas las competencias que los alumnos van a adquirir a lo largo de tu proyecto. 

viernes, 3 de marzo de 2017

¿EMPEZAMOS? Si (II): Quién evita la ocasión evita el peligro

Desde mi punto de vista, hay muchas maneras de empezar un proyecto. 

En primer lugar, podemos tender la mano a la curiosidad que surge de alguno de nuestros alumnos. Ese es el proyecto con más fuerza; este tipo de inicio tiene un peligro: no es ni programado ni planificado. Seguramente tu clase ya está preparada para que, sin darte cuenta, puedan surgir numerosos proyectos gracias a varios factores: una competencia emocional positiva por tu parte, vínculo estable entre todos los miembros del aula y disposición de las mesas y espacios que favorecen un ambiente predispuesto a un continuo aprendizaje. El docente tiene que tener suficiente habilidad para reconducir esa curiosidad hacia donde el quiera: los estándares que tiene que cubrir en ese momento. Ésta sería una solución inorgánica porque lo bonito de este tipo de comienzos es empezar de cero como si de un sueño por aprender se tratara. Es arriesgarse por un aprendizaje real donde los alumnos aprenden por algo que ha hecho despertar una serie de preguntas que se van encadenando unas con otras hasta llegar a completar un círculo pedagógico con diez pilares fundamentales: curiosidad, preguntas, trabajo en equipo, emociones, realidad, respuestas, familia, sociedad, empatía y curiosidad. 

Por otra parte, podemos optar por sentarte contigo mismo y planificar un proyecto: es el caso que vamos a explicar paso a paso en la siguiente entrada.


Una tercera opción aparece tras realizar una serie de proyectos, podemos repetir alguno de ellos conociendo las pautas necesarias para conseguir esa curiosidad fundamental y teniendo ya establecidos una serie de items de la programación general de algún trimestre o incluso de un curso (como es el caso de algunos de mis proyectos). Es la mezcla entre un proyecto predeterminado por el profesor y el ideal de proyecto; por un lado tienes la seguridad de tener una programación estable y, por otro, te puedes asegurar casi por completo cubrir ese decálogo circular del AbP.

sábado, 25 de febrero de 2017

¿EMPEZAMOS? SI (I): ¿te atreves?


Ha llegado la hora de probar con la metodología integral del siglo XXI: Aprendizaje Basado en Proyectos. Hemos hablado y practicado sobre tu sensación dentro del aula; por un lado has participado en las dinámicas, ahora ya miras más a tus alumnos a los ojos y, sobre todo, has empezado a practicar más las cosas que realmente te llenan y hacen de ti un líder positivo para el grupo. Uno de los pilares fundamentales que sostendrán un gran proyecto eres tú. Necesitas cuidarte, estar socio-emocionalmente estable y con mucha energía que trasmitir. Tu eres el líder del grupo y como tal, necesitas transferir esa energía a los demás líderes del proyecto. Hablamos de la competencia emocional docente (CED) que, según Bayón (2015) “es el conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que definen una alta capacidad de autoconocimiento, alta capacidad de conciencia social, autogestión emocional y gestión emocional del aula que debe de tener un docente para el óptimo desempeño profesional”. 

Un proyecto no es un trabajo en grupo gracias al cual los integrantes del mismo reciben un aprobado si su cartulina consigue colgarse en la pared del aula.

Un proyecto no es un gran trabajo en grupo para conseguir llamar la atención del resto de clases y profesores porque estáis buscando información sobre algo concreto, escribiéndola en limpio con letras grandes y pegándola en un gran trozo de papel continuo que vaya desde mi puerta hasta la puerta de la clase de al lado. 

Un proyecto es un proceso gracias al cual los alumnos aprenden muchas más cosas además de los contenidos del aula: el alumnado es partícipe de su propio aprendizaje, las ideas y contenidos parten de ellos mismos, se dispone de gran cantidad de actividades y materiales para conseguir llegar a una educación individualizada y centrada en una atención a la diversidad real; además gracias a esta metodología, los discentes aprenden a planificar, discutir, debatir y llegar a un consenso tomando una gran conciencia de grupo.

En palabras de los propios alumnos de 2º de E.S.O., gracias al trabajo por proyectos: “aprendemos a trabajar cooperativamente, es más ameno, más divertido, trabajamos mejor, nos relacionamos, nos ayudamos, atendemos más al gustarnos, compartimos el trabajo, no damos tanta guerra, usamos diferentes materiales, viajamos y conocemos gente, compartimos nuestras ideas con los demás, desconectamos de las clases magistrales, nos ayuda para trabajar cosas de la vida cotidiana, venimos más motivados al colegio, sirve para demostrar lo que somos capaces de hacer, podemos usar el móvil, nos hacemos responsables, es más educativo, aprendemos sin estudiar, mejoramos nuestro nivel de idiomas extranjeros, colaboramos y conocemos gente de otros países, aprendemos unos de otros, sabemos más de nuestros compañeros, nos centramos, usamos la tecnología,…”.


Podríamos justificar de manera más teórica por qué el AbP es la metodología integral del Siglo XXI pero se trata de que pruebes y lo veas tu mismo. Solo puedes autoconvencerte viéndolo con tus propios ojos y viviéndolo con todas tus fuerzas. ¿Te atreves? 

sábado, 18 de febrero de 2017

POQUITO A POQUITO CRECIÓ UN ENANITO (III): Somos un equipo

Si continúas paso por paso lo que estamos recomendándote, habrás realizado por lo menos tres dinámicas diferentes en tres días diferentes: los cinco sentidos, confía en mí y la pinza (esta última la continúas haciendo siempre que comienzas la clase). Es hora de continuar con alguna de las dinámicas que ahora te proponemos. El tipo de actividades que ahora vamos a introducir necesitan desplazamiento y, por lo tanto, la clase que tienes actualmente (las mesas de cuatro en cuatro y un hueco en medio) es ideal. Recuerda que tienes que participar en todas las dinámicas. Somos un equipo te incluye dentro de ese proceso para conseguir el vínculo que tanto te ayudará para proponerle cualquier cosa a tus alumnos. 

Me saludo

El juego es muy sencillo puesto que la base es caminar por el espacio y pararte a saludar a todo el que te encuentres por el camino. Lo interesante está en que primero se saludarán con la mano pero después, cambiarán el saludo con varios items que tu proporcionarás según va evolucionando el saludo: chocar la mano, chocar la nariz, chocar el culito, abrazarnos,…Recuerda que para este tipo de dinámicas es fundamental que la música esté presente en todo momento.

Globos

Si queremos seguir sorprendiendo a nuestros alumnos, otro día llevaremos globos al aula. A cada alumno le daremos uno. Lo inflarán y que comience el juego:

  1. Primero tendrán que caminar con el globo pensando en cómo se encuentran dentro del grupo, visualizando sus compañeros con los que peor se llevan y mejor (esta actividad se hará con música de fondo lenta).
  2. Segundo, con una música más movida, podrán incordiar un poco a los compañeros que se encuentran. La idea es alternar entre la música lenta y la rápida para que cambien de actividad rápidamente. 
  3. Después, se dividirán en grupos por colores de globo y a la señal del profesor o la música, golpearán con el globo al equipo contrario (guerra de globos).
  4. Al final, por parejas, deberán de romper el globo con la barriga. 

Este tipo de dinámicas es conveniente hacerlas para terminar la clase (si viene después una sesión donde necesiten estar activados) o para despertar a los alumnos a primera hora. Se trata de una dinámica de distensión que también pueden utilizar los docentes para liberar tensiones. 

viernes, 10 de febrero de 2017

POQUITO A POQUITO CRECIÓ UN ENANITO (II). Mi primera vez

Tras esta ruptura es hora de empezar a probar pequeñas actividades que tengan que provocar un cambio estructural de más de 10 minutos dentro del aula: hablamos del trabajo cooperativo formal (Torrego y Negro, 2012). 

Desde mi punto de vista, el trabajo cooperativo es una manera de estructurar el trabajo en grupo en el aula o la propia distribución de la clase con el objetivo de que todos trabajen y se vean motivados a la hora de estar en el aula. En cuanto a la metodología AbP, Majó y Baqueró (2014) resumen que “el tipo de proyecto que posee una máxima potencialidad educativa es aquel que se lleva a cabo mediante el trabajo de equipos cooperativos en el aula. Esta situación provoca que, bajo esta circunstancia colaborativa, nadie por si solo pueda alcanzar la meta si sus compañeros no lo hacen”. 

Lo que te queremos proponer es el segundo paso cooperativo para probar tus sensaciones y las de los propios alumnos cuando la manera de enfocar tu clase cambia por completo. Se trata de empezar a poner en práctica varias cuestiones que te servirán para construir la base de la metodología por proyectos. Podemos resumir en 8 puntos las claves para realizar un buen trabajo cooperativo:

  1. Antes de comenzar con el trabajo directamente, deberás de explicar a los alumnos en qué va a consistir y cómo nos vamos a organizar. En primer lugar debes de dividir a la clase en grupos de cuatro o cinco alumnos. Deben de ser obligatoriamente heterogéneos: un líder, alguien tímido y dos/tres alumnos intermedios. Como podéis observar no hablo de “listos” ni “tontos” porque eso no existe. En referencia a esto Gardner (1995) nos dice que “el objetivo de la escuela debería ser el de desarrollar las inteligencias y ayudar a la gente a alcanzar los fines vocacionales y aficiones que se adecuen a su particular espectro de inteligencias”. Ahora debemos saber que para que un grupo funcione tiene que tener un líder. Los grupos, como hemos visto anteriormente, se sentarán de tal manera que todo el mundo vea la/s pizarra/s sin necesidad de moverse. 
  2. Distribuir los roles del grupo en cuanto a funciones se refiere: coordinador, secretario, encargado del material, tiempo y diario de equipo. El coordinador se encargará de conseguir de que todo el mundo participe, dialogue en la toma de decisiones y que aprenda (el grupo no conseguirá todos sus objetivos si no han conseguido que todo el mundo aprenda). El secretario será la persona encargada de escribir todo lo relacionado con las tareas que tengan que hacer. El responsable del diario de equipo tendrá que crear un diario escrito donde describa el desarrollo del grupo en cuanto equipo se refiere, toma de decisiones, tiempo en organización y realización de las tareas, anécdotas,…El encargado del material será responsable de organizar todo lo relacionado con el material necesario y, además, de cuidar el material que se presta en clase. 
  3. Dividir la materia que quieres trabajar en cuatro/cinco subapartados para que cada uno del grupo tenga que encargarse de uno de ellos.
  4. Conseguir información sobre el tema elegido: traer información de casa para compartir con todos los grupos, búsqueda en la biblioteca del colegio, búsqueda en la sala de informática, búsqueda con los dispositivos móviles y/o tablets,…En este caso debemos de tener en cuenta de que un trabajo cooperativo siempre se debe de trabajar en clase paso por paso y de que, además, todo lo que se traiga de casa será compartido por toda la clase. En definitiva, se trata de que ese primer paso que es la búsqueda de información también sea revisado por el profesor. 
  5. Ahora la tarea del grupo es releer y recoger en un papel la información recopilada de cada uno de sus bloques.
  6. Reunión de expertos: en cuatro/cinco grandes grupos se agruparán los especialistas de cada uno de los grandes bloques. No podrán apuntar nada. Consiste en la escucha atenta de cada uno de los miembros de cada equipo para tratar de completar la información que no han sido capaces de recopilar en la sesión de búsqueda.
  7. Para finalizar la parte de recogida de información dejaremos un tiempo para hablar de nuevo con su equipo inicial y mostrar los datos que ha recopilado cada uno.  
  8. Una vez seleccionada la información dejaremos una sesión entera para la preparación de la exposición.
  9. Exposición en un formato original de cada grupo.



Este es el ejemplo de una tarea cualquiera que puede pertenecer a un gran proyecto. Desde mi punto de vista, deberías estar por lo menos un curso escolar alternando sesiones de tu clase magistral con alguna estructurada según el aprendizaje cooperativo informal y varias según acabamos de ver: aprendizaje cooperativo formal. De esta manera, el cambio se producirá de manera progresiva en todos los aspectos.